Recomendaciones para el paciente alérgico a animales

La alergia a los animales se produce por el contacto o la inhalación de pequeñas partículas de caspa u orina que contienen los alérgenos responsables de causar síntomas de rinoconjuntivitis, asma, urticaria de contacto e incluso anafilaxia.

En la última década, se ha producido un aumento considerable de la prevalencia de la alergia a los animales, lo que ha provocado un importante problema sanitario, con un notable impacto en la calidad de vida de los pacientes.

El tratamiento ideal de un paciente alérgico a un animal consiste en retirarlo del hogar y evitar el contacto con él.  La inmunoterapia con alérgenos animales debería considerarse en individuos alérgicos en los que la exposición a animales es inevitable.

Recomendaciones para el paciente alérgico a un animal

  • Eliminación del animal en casa.
  • Lavar a los perros dos veces por semana puede ayudar a reducir los alérgenos.
  • El lavado de los gatos no reduce significativamente la presencia de alérgenos.
  • Instalar purificadores de aire con filtros HEPA.
  • Aplicar lociones comerciales para mascotas una vez a la semana para reducir el desprendimiento de caspa.
  • Limpiar a fondo la casa todas las semanas con aspiradoras con filtros HEPA, principalmente en colchones, almohadas, muebles tapizados y cortinas, donde más se depositan los alérgenos animales.
  • Evitar, en la medida de lo posible, el contacto con personas que tengan animales, no acudir a tiendas de animales u otros lugares donde pueda haberlos.
  • Ventile la casa con frecuencia.

Bibliografía:

Capítulo 1. El libro de las enfermedades alérgicas. Editores: Dr. José Manuel Zubeldia, Dra. M.ª Luisa Baeza, Dr. Tomás Chivato, Dr. Ignacio Jáuregui y Dr. Carlos J.Senent. https://www.fbbva.es/alergia/los-responsables-de-la-rinoconjuntivitis-y-el-asma-alergicas/alergia-por-polenes-que-son-y-como-evitarlos/

Recomendaciones para el paciente alérgico a hongos

Últimos artículos

Menú